domingo, 9 de octubre de 2016

Seguimos imparables

Esta semana se siguen sucediendo muchos cambios en nuestro día a día. Un ejemplo es HOY ES NOTICIA, donde nuestro alumnado aporta y comenta a sus compañeros y compañeras algunos temas de actualidad (como que el Betis Baloncesto ganó, una carrera solidaria nocturna a favor de cruz roja  o que llevamos 12 linces muertos en lo que llevamos de año o que un gato en Siberia puede ser nombrado nuevo alcalde entre otras.

Además hemos seguido aprendiendo de las hadas, en este caso, en saber donde viven y cómo son las estancias de su casa, en comparación con las nuestras. Castillos, bosques o flores son sus lugares preferidos preferidos, pero sobre todo, que viven en los cuentos.


Pero hay más cosas que hadas en nuestra aula. Las actividades para resolver cuadros de doble entrada que favorezcan el pensamiento matemáticos.


O las clases de psicomotricidad, que dado el elevado calor que está haciendo, nos hemos ido al gimnasio del centro para hacer circuitos y probar las colchonetas.



En relación a los trazos, aprendemos a hacer cruces


 Hemos repasado los números, pero ahora el protagonista es el número 4. Su descomposición es un elemento importante.
 



 Y la obra de John Anster en sus cuadros sobre hadas, nos ha permitido interpretar estas obras de arte, para finalizar decorando con elementos naturales sus marcos.








 También empezamos a cambiar las actividades de la asamblea y sus canciones.

Y empezamos a jugar al ajedrez con nuestros peones cuando los identificamos y separamos entre  todas las piezas.




Y aprovechando todo lo que llega de casa de nuestros pequeños investigadores, hemos visualizado un cuento explicando cómo nacen las hadas. Y gracias a otros diferentes materiales aportados y a nuestra imaginación, pensamos sobre los diferentes tipos de hadas que pueden existir. 



Una semana que queda marcada con una cruz, como las de nuestra asamblea, que ha sido muy intensa y en la que poco a poco vamos introduciendo cambios sin perder de vista nuestro principal objetivo: aprender jugando.




martes, 4 de octubre de 2016

Somos Hadas y Monstruos: empezamos.

La vuelta al cole ha llegado con muchas ilusiones y ganas. Volver a encontrarnos con los amigos y amigas, con los compañeros y compañeras. Y como todo vuelve, vuelve este blog como herramienta para seguir de cerca los progresos de estos pequeños grandes genios. 
Aunque ya ha pasado un par de semanas desde que regresamos de nuestra vacaciones de verano, la verdad es que el maestro ha estado recordando muchas de las cosas que aprendimos el curso pasado. 
Pero hoy hemos comenzado una nueva aventura. Nada más llegar a clase nos hemos encontrado una caja que no era de nadie. Y nuestro ayudante ha sido el valiente de abrirla.





Dentro había un cuento, un libro mágico, unos polvos que parecían purpurina, una varita con una estrella y cola de arcoiris y un hada que portaba una nota para nosotros.


Se trata de Rita, el hada despistada y desordenada que se ha olvidado de que era un hada y necesita nuestra ayuda para volver a convertirse en hada. Así que juntos hemos decidido ayudarla y hemos visto todos los objetos que portaba con ella. Además nos hemos ido presentando uno a uno.





Para no olvidar este día hemos presentado tanto con dibujos como con texto lo que sucedió esta mañana al llegar a la escuela.





Junto a esta aventura, nuestra clase da para mucho. Hoy hemos estado contado con nuestra regla numérica del 0 al 10, poniendo un palillo en cada número de la regleta en función de los elementos que hemos estado contando.





Para poder ayudar a nuestra amiga Rita, hemos tenido que, entre todos, poner en común todo lo que conocíamos sobre las hadas.


Y no sólo eso, sino también hemos tenido que pensar en aquello que no conocemos para poder investigar juntos.

Ana ha iniciado la búsqueda por su casa de algunos juguetes que tenía por casa y nos las ha traído para compartirlas entre todos.


Y además hemos continuado mejorando todas nuestras destrezas y habilidades.

Por ejemplo agrupando botones.


Reproduciendo modelos.


Jugando en equipo.


Sin olvidar que hay que tomar nota de todo lo que hemos apuntado estos días.


Realizando puzzles en función de sus cantidades.


O trabajando las formas tridimensionales.


Y afianzando nuestras destrezas informáticas con el ordenador.


O el modelado en plastilina.






Y aunque algunos de estos bajitos ya habían informado a sus familias de que es necesario buscar informaciones para poder investigar en clase, realizamos esta nota informativa, con el inconveniente que Rita, el Hada despistada perdió las vocales. Ains, qué desastre.


Comenzando a organizar el rincón de las Hadas, aprendimos una pequeña poesía para discriminar a estos seres maravillosos, con cuerpo de niño o niña muy hermosos y alas de mariposa. Así que, tomamos a dos preciosos modelos y los transformamos en Hada y Hado.


Y como todo cuenta, pues reforzamos la discriminación visual con juegos como el lince.


Sin olvidar apuntar en nuestro proyecto que un hada es un ser fantástico que resulta de la suma de una persona y las alas de una mariposa.


Pero hay que reforzar siempre las letras, como por ejemplo con las propias de nuestros nombres o la de los compañeros y compañeras de mesa. Y otros tantos rincones por los que rotamos cada vez que podemos.




Ya a final de semana organizamos nuestra primera sesión de ajedrez, aprendiendo a colocar nuestras mesas, a abrir los tableros y por supuesto, la primera pieza... el peón.


Esta ha sido nuestra primera semana con el proyecto de investigación HADAS Y MONSTRUOS. Esto es el principio de nuestra aventura. 
No dejes de participar con materiales, ideas, aportaciones a nuestra clase y en este blog que es vuestro blog.