lunes, 13 de octubre de 2014

D-R-A-G-O-N

Cada día mejoramos y profundizamos en el estudio de los dragones. En estos días, hemos trabajado mucho la palabra DRAGON, aprendiendo las distintas letras que componen este nombre.
Todos los trabajos que hagamos sobre dragones van a formar parte de un gran libro final sobre estos animales.








Pedimos ayuda

Nada mejor puede hacer uno que pedir ayuda cuando es necesario.  Y no conocemos a nadie que sepa más que nuestras familias. Necesitamos información sobre los dragones.




E incluso cuando no pedimos ayuda, siempre alguien se acuerda de nosotros y nos regala su ayuda. Gracias maestro Jesús.

Proyecto los Dragones. 1.2.3.

Ahora que vamos a transformarnos en la clase Dragón y qué gracias a ellos vamos a aprender gran cantidad de cosas, lo primero que hemos hecho es hacer entre todos un listado de todas aquellas cosas que sabemos sobre los dragones.


A continuación qué queremos saber, qué desconocemos o qué nos llama la atención sobre estos seres fantásticos fue el siguiente paso que hemos dado.

Y ahora toca moverse y empezar a buscar información sobre todo lo que hemos decidido investigar. Y para ello vamos a buscar información en muchos y distintos lugares.


¿Somos de cueva o de castillos?

Decido que íbamos a ser la clase Dragón, tocaba decidir que hacíamos con nuestra aula. Los dragones sabíamos que viven en cuevas oscuras o en castillos. Así que después de mucho hablar y votar ambas opciones resultaron ser igual de válidas. Por lo que hemos decidido que inicialmente nuestro dragón iba a vivir en una cueva y que más adelante se mudaría a un castillo. Así que tocaba hacer una cueva con aquellos elementos que tenemos a nuestro alrededor. Y no nos ha costado mucho trabajo.





¿Qué queremos ser?

De la clase Pelota en tres años, a la clase Sol en cuatro años.
De la clase Sol en cuatro años, a la clase...
¿Qué símbolo decidiremos ser este curso?


Para ello nada mejor que decidirlo entre todos y todas de forma democrática.


Finalmente somos LA CLASE DRAGÓN


¡Hola que hay!

¡Hola que hay! Así podríamos definir la vuelta al cole. Y aunque llevamos un par de semanas en clase, ya teníamos ganas de volver a tener esta ventana abierta a todos aquellos que desean aprender a aprender junto a nosotros y nosotras. No ha sido posible antes, pero ya estamos todos al completo.

En esos primeros días en los que volvemos a los horarios, las rutinas, nos hacemos con el material y demás, hemos tenido que decidir muchas cosas que os iremos contando.

Este es nuestro último curso en esta etapa educativa y os aseguro que va a ser inolvidable. Contamos con vosotros y vosotras.






martes, 1 de julio de 2014

CERRADO POR VACACIONES

1 de Julio. Vacaciones. Nuestro cole cierra la puerta. Aunque hace días que no suenan las voces de los niños y niñas en los pasillos, en el patio ni en las clases, ahora también somos los maestros y las maestras los que lo abandonamos temporalmente. Al igual que este blog, que escribe hoy un punto (ya se verá si seguido o final) que aún demandan las familias y que con mucho cariño y muy a deshoras se lleva a cabo. Toca parar, ver todo lo que hemos hecho, hasta donde hemos caminado y otear el horizonte. Toca disfrutar con nuestras familias y amigos. La clase Sol llega así a su ocaso. Un Sol que nos ha alumbrado y acompañado todos estos meses. Desearos a todos y todas los implicados desde este blog, desde la Clase Sol y desde el CEIP Alonso Barba un verano lleno de Sol, risas y descanso. 

Un abrazo. 

El maestro Raúl.